|
|
Entries for 'mVaresezimic'
(agosto 07, 2017)
- Publicación analiza el conflicto socioambiental desencadenado por una plantación de cacao de gran escala en la Amazonía peruana.
Leer mas...
(julio 11, 2017)
- En las reuniones se lograron importantes acuerdos para la integración de la información pesquera.
Leer mas...
(agosto 24, 2016)
- Libro analiza la importancia del enfoque a escala de cuenca y los riesgos que inversiones en hidroeléctricas acarrearían en Inambari.
Leer mas...
(julio 28, 2016)
- Reunión de representantes de las cooperativas cafetaleras como parte de las actividades y acciones necesarias para el rescate del café en los valles de Sandia.
Leer mas...
(junio 08, 2016)
- La Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, es un trabajo liderado por SERFOR y promovido por WCS, en el que participaron más de veinte instituciones.
Leer mas...
(mayo 31, 2016)
- Normal
0
false
false
false
EN-US
JA
X-NONE
...
Leer mas...
(mayo 25, 2016)
- DIREPRO-L con la colaboración de WCS, organizó este 24 de mayo, el evento "Manejo pesquero en Loreto: análisis espacial, experiencias de manejo y retos para el futuro", en Iquitos.
Leer mas...
(mayo 18, 2016)
- El taller tuvo como principal objetivo capacitar a autoridades y personal técnico de Tumbes con competencia en control y fiscalización en fauna silvestre.
Leer mas...
(abril 26, 2016)
- El 15 de abril en la comunidad de El Chino, 13 representantes y autoridades de las comunidades de El Chino, San Pedro y Diamante/7 de Julio, dialogaron sobre el estado de sus acuerdos de caza y, estando informados de los resultados del programa de caza y de la evaluación del estado de las poblaciones de algunas especies de fauna del ACR CTT.
Leer mas...
(abril 13, 2016)
- La DIREPRO-L, en colaboración con la Iniciativa Aguas Amazónicas de WCS, realizaron el taller “Experiencias de manejo de las pesquerías amazónicas: logros al 2015 e identificación de líneas de acción para el desarrollo pesquero al 2018”, en Iquitos el día 06 de abril.
Leer mas...
(julio 14, 2015)
- Diversas instituciones se reunieron para continuar con la construcción de la estrategia contra el tráfico de fauna silvestre en el Perú con el tema: Gestión de la información.
Leer mas...
(mayo 19, 2015)
- El 12 de mayo se realizó un taller en la ciudad de Puno para presentar la propuesta de sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica de la región Puno, los cuales fueron validados y aprobados por el Grupo Técnico Regional de Diversidad Biológica.
Leer mas...
(mayo 14, 2015)
- Entre el 6 y el 9 de mayo se llevó a cabo una reunión de trabajo regional sobre la conservación del cóndor andino, el cual sirvió para identificar áreas prioritarias para la especie, describir su distribución histórica y actual, y elaborar mapas de manera conjunta.
Leer mas...
(mayo 11, 2015)
- Fotorreportaje sobre la reunión del comité de gestión del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT) realizada el 29 de marzo de 2015 en la comunidad de Jerusalén, al borde del río Tahuayo, en Loreto – Perú.
Leer mas...
(abril 29, 2015)
- El pasado domingo, 26 de abril, marca un momento importante en nuestra historia: el 120 aniversario de la fundación de Wildlife Conservation Society (WCS), llamada en ese entonces New York Zoological Society (NYZS).
Leer mas...
(abril 27, 2015)
- Del 22 al 24 de Abril, se realizó la primera mesa de trabajo para la Construcción de una estrategia nacional para combatir el tráfico de fauna silvestre en el Perú.
Leer mas...
(octubre 01, 2014)
- Virginia Micaela De La Puente León, graduada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, recibió el Premio Pedro Acha a la Excelencia en Salud Pública Veterinaria por su tesis “Bacterias entéricas con potencial zoonótico en primates neotropicales en cautiverio”, realizada con el Programa Salud de la Vida Silvestre de WCS en Perú.
Leer mas...