El cóndor andino (Vultur gryphus) es probablemente la especie más emblemática del Perú y de la región andina. Su valor histórico y cultural trasciende nuestra historia republicana, ya que ha sido ampliamente representado en las culturas precolombinas.
A pesar de ello, la información sobre el número de individuos en el Perú y en la región, así como su distribución geográfica, es escasa, y actualmente no se cuenta con un plan regional para su conservación. Por estos motivos, WCS y The Peregrine Fund mostraron interés en realizar un taller para conocer la situación actual del cóndor en la región, idea que fue bien recibida por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y el Ministerio del Ambiente.
Primer taller regional para la conservación del cóndor andino realizado en Lima, Perú.
Al taller asistieron expertos sobre la especie, representantes de las instituciones responsables de su conservación en los países donde habita, organizaciones de conservación e investigación, sociedad civil, entre otros.
Un primer resultado del encuentro fue la sistematización de la información disponible sobre la distribución del cóndor a cargo de los siete países que participaron: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. “Gracias a esta sistematización vamos a obtener información sobre los lugares donde aún habita el cóndor, así como los espacios donde ya no está presente, e incluso sabremos acerca de otras áreas donde no hay información oficial. Esto es útil porque brinda información a los tomadores de decisión para que puedan elaborar mejores estrategias y acciones de conservación, dirigir los esfuerzos de conservación hacia los lugares prioritarios y evaluar la necesidad de realizar investigaciones. Estos estudios podrían llenar los vacíos de información; tanto espacial, como también sobre los aspectos ecológicos importantes, especialmente respecto a las distancias de vuelo de los cóndores, que pueden ser realmente impresionantes”, afirmó Robert Wallace, Director del Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi-Tambopata de WCS en Bolivia.
Robert Wallace, Director del Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi-Tambopata de WCS en Bolivia.
El taller también sirvió para compartir experiencias y aprendizajes. Se organizaron mesas de trabajo por país y mixtas, donde se identificaron las amenazas más preocupantes en cada país y en la región, así como las herramientas para la medición de las poblaciones y algunas estrategias de conservación.
Destacó que Chile y Argentina lideran en investigación científica y en acciones relacionadas a la salud y liberación de cóndores. Por otro lado, en el Perú se identificó como la principal amenaza el uso que tienen en rituales y artesanías, condición que no se repite en los demás países. El envenenamiento es una amenaza importante en Chile y Argentina, pero en los países del norte no se sabe si es relevante, ya que no se cuenta con información. En Colombia y Ecuador la situación es más preocupante, se calcula un número reducido de individuos, mientras que en Venezuela los avistamientos son sumamente esporádicos (solo una vez cada tres años).
Plan regional de conservación
Mesa de trabajo -con representantes del Perú- para identificar las unidades de conservación del cóndor andino, como parte del desarrollo de la metodología Range Wide Priority Setting Exercise, facilitada por WCS.
Otro importante resultado fue la elección de una metodología consensuada para realizar un censo internacional que permita estimar el número de individuos en la región, labor que no se ha realizado hasta la fecha. Chile iniciará esta actividad a partir de un modelo piloto, que podrá ser replicado en los demás países.
Esta reunión se considera un importante punto de inicio para delinear lo que será el plan regional de conservación del cóndor andino. A la fecha, se están elaborando mapas consensuados de la distribución histórica, de la distribución actual, y de las unidades prioritarias, que son las áreas identificadas por los expertos para realizar los mayores esfuerzos de conservación.
Gracias a la metodología Range Wide Priority Setting Exercise, facilitada por WCS, será posible obtener mapas por país y regionales. Este método ha sido empleado para la conservación de especies prioritarias en todo el mundo, como el tigre asiático, el chimpancé africano, el jaguar y el oso andino, entre otras.
Con la información disponible sobre estas unidades prioritarias de conservación se podrán elaborar las estrategias y el plan de acción de manera coordinada y regional.