Nosotros

Juntos por la Vida Silvestre

Desde 1895, en Wildlife Conservation Society (WCS) trabajamos con la misión de conservar la vida silvestre y los paisajes naturales del planeta.  A través de la ciencia aplicada, promoción acciones concretas de conservación, promoción de políticas y educación, e inspirando a las personas a valorar la naturaleza. Actualmente trabajamos en más de 60 países y cada año millones de personas se inspiran de nuestro trabajo y valoran más la naturaleza. al conocer nuestros cinco zoológicos y acuarios en la ciudad de Nueva York. 

WCS en Perú

En el Perú, nuestra historia comienza en 1968, cuando apoyamos los estudios del biólogo e investigador pionero en conservación William Franklin sobre la vicuña, en lo que hoy es la Reserva Nacional Pampa Galeras - Bárbara D'Achille. Desde entonces, hemos acompañado el trabajo de reconocidos científicos peruanos y extranjeros que sentaron las bases de nuestro trabajo en el país. Entre ellos destacaron Ian Grimwood, quien elaboró un importante informe sobre mamíferos peruanos; Bernard Peyton, con los primeros estudios sobre el oso andino en Machu Picchu; Antonio Brack Egg, con sus investigaciones sobre fauna en peligro de extinción en el norte del Perú; Patricia Majluf, con su trabajo en Punta San Juan de Marcona; Richard Bodmer, en Tamshiyacu Tahuayo; y Eduardo Nycander, en Tambopata.

Con el inicio del nuevo siglo, rediseñamos nuestro enfoque de trabajo para abordar los retos de conservación en un país megadiverso como el Perú, con múltiples problemas ambientales. Trabajamos a múltiples escalas y de la mano con comunidades, autoridades, sociedad civil y sector privado. A nivel local concentramos nuestro trabajo en dos paisajes o territorios clave de la Amazonía: Marañón-Ucayali, en Loreto, y Madidi-Tambopata, en Puno y Madre de Dios. A la vez, impulsamos tres iniciativas a nivel nacional, enfocadas en conservar la fauna silvestre, lograr la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas y salvaguardar las dinámicas de los ecosistemas acuáticos de la Amazonía. Nuestra planificación estratégica marca el norte a largo plazo de nuestras estrategias de conservación, tanto a nivel de paisajes como de iniciativas.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE