Las áreas naturales protegidas son una de las herramientas más efectivas para conservar la biodiversidad in situ a nivel global. Por ello, desde WCS Perú apoyamos su establemente y el fortalecimiento de su gestión y de otras medidas de conservación efectiva basada en áreas, conocidas como OMEC, que complementan los sistemas de conservación que tenemos en el Perú.
Desde WCS promovemos un manejo adaptativo para lograr una gestión efectiva de las áreas protegidas, que incluya planificación, vigilancia y control, uso sostenible de los recursos, monitoreo, aprendizaje y adaptación para mejorar continuamente la gestión. Trabajamos en distintos niveles: fortaleciendo el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y los Sistemas Regionales de Conservación, así como apoyando la gestión de las áreas naturales protegidas individuales de administración nacional y regional y OMEC que los conforman.
Nuestra estrategia de conservación
- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas: Apoyamos la planificación y monitoreo del sistema nacional a través de herramientas e instrumentos de gestión que permitan avanzar hacia una gestión efectiva, considerando aspectos de representatividad, estructura y funcionalidad. Así mismo brindamos acompañamiento técnico en el desarrollo de marcos conceptuales, capacidades, herramientas, metodologías e instrumentos para la planificación, vigilancia y control, monitoreo, aprendizaje y adaptación de las áreas naturales protegidas de administración regional que conforman el sistema.
- Sistemas de Conservación Regional: Contribuimos al desarrollo y consolidación de sistemas de conservación regional, particularmente en Loreto y Puno. Promovemos un enfoque de paisaje para la integración y gestión de las áreas naturales protegidas de administración nacional, áreas de conservación regional (ACR) y otras modalidades de conservación existentes en cada región. Apoyamos el fortalecimiento de capacidades de los gestores de las áreas por parte del gobierno y de la sociedad civil y el desarrollo de lineamientos, herramientas y experiencias prácticas de planificación, vigilancia y control, monitoreo y evaluación, adaptadas a los contextos sociales y ambientales de cada territorio para una mejor gestión de los sistemas regionales y las áreas que los conforman.
- Otras modalidades de conservación (OMEC): Para que el Perú avance hacia el cumplimiento de la meta 30x30, promovemos la identificación, evaluación y reporte de otras modalidades de conservación ya existentes en el Perú. Buscamos que todas las unidades bajo las distintas modalidades de conservación cuenten con una gobernanza sólida y equitativa, una gestión efectiva y demuestren resultados tangibles de conservación. Gestionamos la concesión para conservación Lago Preto Paredón en la cuenca del Yavarí en Loreto que buscamos sea un ejemplo de gestión efectiva de OMEC.

Foto: Grupo Viajeros