Especies

Desde sus inicios, WCS ha estado comprometida con la conservación de la fauna silvestre. En el Perú, la iniciativa Especies aborda las principales amenazas directas a las poblaciones de fauna silvestre en el Perú: el tráfico de fauna silvestre, muy vinculado a redes internacionales que alimentan la demanda mundial de especies “exóticas”, y los problemas de salud de la fauna silvestre que se relacionan con la salud humana y de los animales domésticos. Además, busca fortalecer los sistemas de gestión, generar conocimiento, movilizar a la sociedad y mejorar las políticas públicas que definen el futuro de la fauna silvestre en el país. 


WCS apuesta por el desarrollo de capacidades técnicas en los actores gubernamentales y los pueblos indígenas y comunidades locales para mejorar la gestión de la fauna silvestre y hacerle frente a las amenazas que afectan su estado de conservación. Además, genera información para alimentar procesos de mejoras en el marco normativo y regulatorio tanto a nivel nacional como regional, así como para informar y movilizar a la sociedad civil tanto en el campo como en las principales ciudades del Perú. 

 

Nuestra estrategia de conservación

  1. Tráfico de la fauna silvestre: El tráfico ilegal de animales silvestres es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. En el Perú, desde WCS generamos y compartimos información actualizada sobre la situación y dinámicas del tráfico de fauna en el Perú y fortalecemos las capacidades de las autoridades para la prevención y control de esta actividad ilegal, así como en los marcos normativos que lo sustentan. Trabajamos con el gobierno y la sociedad civil para el diseño de estrategias de prevención del tráfico en sus diversas modalidades tanto al interior del Perú como sus vínculos con el tráfico internacional. Además, difundimos información entre la sociedad civil y apoyamos su movilización para frenar esta práctica, promoviendo un consumo más responsable y legal que favorezca la conservación de la fauna silvestre.
  2. Salud de la fauna silvestre: La salud de la fauna silvestre y doméstica, la salud humana y la salud de los ecosistemas están profundamente conectadas. Bajo el enfoque de Una Salud, WCS promueve un abordaje integral para promover la salud de la fauna silvestre y prevenir enfermedades zoonóticas. A nivel global, contamos con más de 100 años de experiencia en veterinaria de fauna silvestre con el programa de salud de la fauna silvestre más grande a nivel mundial. En el Perú, realizamos investigación científica relacionada a enfermedades en fauna silvestre, promovemos mejoras en los marcos legales y regulatorios, incentivamos la adopción de buenas prácticas de manejo de la fauna silvestre para prevenir la propagación e incidencia de enfermedades y posibles transmisiones a seres humanos. Además, impulsamos la red nacional de vigilancia sanitaria, incluyendo la red de vigilancia de la salud de la fauna silvestre en las áreas naturales protegidas.
  3.  Gestión de la fauna silvestre: La adecuada gestión de fauna silvestre es clave para su conservación. Por ello generamos información científica para sustentar decisiones de manejo, promovemos la mejora de los marcos normativos que regulan el aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre y fortalecemos el manejo ex situ de fauna silvestre, especialmente de animales decomisados en operativos contra el tráfico.


JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE