Huapo Colorado

El huapo colorado (Cacajao calvus ucayalii), también conocido como “uácari rojo" o “uácari calvo”, es un primate amazónico inconfundible por su aspecto: cara roja brillante y sin pelo, pelaje denso y rojizo, y una cola corta que contrasta con su cuerpo robusto. Es una especie altamente especializada y con una distribución geográfica muy restringida. Las poblaciones más significativas se encuentran cerca de la desembocadura del río Yavarí Mirín, en la frontera entre Perú y Brasil.  

Su característica cara roja es un indicador de buena salud, ya que refleja una dieta balanceada rica en semillas, frutas, flores e insectos. El huapo colorado vive en grupos familiares, aunque los machos adultos suelen separarse para formar sus propias agrupaciones. Tiene preferencia por los hábitats dominados por palmeras como el aguaje (Mauritia flexuosa), donde encuentra alimento y zonas para descansar. 

Esta especie es emblema de la Concesión para Conservación Lago Preto Paredón, donde WCS ha desarrollado investigaciones desde 1992. Como otros primates, es altamente vulnerable a la caza indiscriminada, lo que hace que sus poblaciones disminuyan rápidamente cuando son aprovechados. Gracias al trabajo conjunto de WCS y diversos socios incluida la comunida nativa vecina, a través de acciones de monitoreo, manejo e investigación, la población de huapo colorado en esta concesión se ha recuperado y estabilizado desde 2011. 

El huapo colorado es el único primate del valle del Yavarí clasificado como Vulnerable (VU) por la UICN. También ha sido catalogado de la misma forma por el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), por la alteración de sus hábitats y la caza indiscriminada. WCS ha respaldado estudios sobre su ecología, comportamiento social, genética y sobre el papel que cumple su distintiva cara roja. Estos conocimientos son fundamentales para su conservación y para comprender la salud de los ecosistemas que habita. 

10 datos sobre el huapo colorado: 

  1. Su rasgo más distintivo es su cabeza calva y su cara de color rojiza despejada de pelos. 
  2. Pesa entre 2,75 y 3,45 kg. Los machos miden alrededor de 45,6 cm y las hembras 44 cm de largo (cabeza y cuerpo). 
  3. Tiene una cola corta de unos 15 cm, menos de la mitad de la longitud de su cuerpo. 
  4. Posee colmillos bien desarrollados para romper cáscaras gruesas. 
  5. Su distribución es irregular en la Amazonía peruana, entre los ríos Yavarí y Ucayali. 
  6. Su hábitat favorito son las zonas con palmeras de aguaje (Mauritia flexuosa). 
  7. Por la noche, los grupos (que pueden ir entre 50 y 200 individuos) duermen juntos en los árboles.  
  8. Puede vivir hasta 20 años. 
  9. Se reproducen entre octubre y mayo. La hembra atrae al macho mediante señales olfativas. 
  10. Tienen crías cada dos años. 

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE