- Taller forma parte de una serie de capacitaciones liderados por el SERNANP con el apoyo técnico de WCS Perú
El monitoreo de un Área Natural Protegida (ANP) es una actividad fundamental dentro de su ciclo de gestión, ya que permite generar información útil y necesaria para determinar si las acciones implementadas están siendo efectivas para la conservación.
En ese sentido, este 13 y 15 de abril, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), con el apoyo de la Cooperación Alemana, organizó una capacitación a 35 especialistas de turismo y 31 guardaparques de ANP que conforman el SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), en conceptos y técnicas de monitoreo que ayuden a optimizar la gestión de la actividad turística que se desarrolla en las áreas, y alcanzar así los resultados de conservación y desarrollo propuestos en el sistema.
La capacitación virtual estuvo a cargo de WCS Perú, quienes tomaron como base lo sistematizado y planificado en el documento técnico “Turismo sostenible como estrategia de conservación en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE”, el cual fue elaborado entre el SERNANP y Wildlife Conservation Society (WCS) - Perú.
Durante el evento de dos días se reforzaron los principales criterios a considerar al momento de monitorear los diferentes elementos, a fin de asegurar que los resultados ayuden a la toma de decisiones y a una mejor gestión de las actividades turísticas del área. Asimismo, los especialistas y guardaparques de las ANP tuvieron la oportunidad de discutir sobre los aspectos clave dentro de la metodología que serían necesarios tomar en cuenta al momento de proponer y diseñar actividades de monitoreo de turismo en las áreas protegidas.
Estos talleres forman parte de un esfuerzo conjunto entre ambas organizaciones para fortalecer las capacidades de monitoreo de los especialistas y guardaparques, a fin de que puedan implementarlas en las áreas correspondientes.
Es importante mencionar que en los últimos años, WCS Perú, a través de su iniciativa Áreas Protegidas, viene apoyando al SERNANP en su trabajo de conservación y fortalecimiento en la gestión de las ANP que conforman el SINANPE, logrando hasta el momento la propuesta de 9 protocolos que permitirán el monitoreo organizado del servicio ecosistémico relacionado al disfrute del paisaje por actividades turísticas, de los beneficios que generan estos espacios a las poblaciones locales y de factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del turismo en las áreas protegidas.
Se espera que pronto estos protocolos sean implementados en las diversas áreas protegidas que existen en nuestro país.