
Por cientos de años y hasta la actualidad, el pueblo kukama ha tenido una relación muy estrecha con el río Marañón. Sus aguas resguardan la historia de toda una cultura y a los espíritus que han cuidado por siglos la Amazonía. Para ellos, debajo del río existe toda una ciudad similar a la nuestra donde viven sus hijos, padres, nietos o abuelos que se perdieron en sus profundidades, pero que aún siguen teniendo una conexión con la familia.
“El alma del río Marañón: Historias sumergidas del pueblo kukama” es un proyecto de más de cinco años realizado por el equipo de Radio Ucamara que recoge los relatos y las historias individuales y colectivas de cientos de generaciones. A través de un mapa interactivo, los visitantes pueden sumergirse en las profundidades del río para conocer aquello que no se puede ver a simple vista: La memoria y la cosmovisión de toda una cultura.

A través de reuniones y talleres con los líderes de las comunidades, animadores religiosos y otros miembros del pueblo kukama, el equipo recogió toda la información necesaria para realizar el mapeo de los lugares significativos. Ya entre setiembre del 2016 y octubre del 2017, y con el apoyo de organizaciones como WCS Perú, se lograron cuatro salidas a campo que permitieron georreferenciar los elementos identificados en los mapas.
La información recopilada en este proyecto y la ubicación de cada elemento de la cosmovisión del pueblo kukama no solo nos muestra la importancia que tienen los ríos para toda una cultura; sino también el gran impacto social que trae la construcción de infraestructura mal planificada , pues no solo se estaría cambiando el espacio donde viven; sino, también, se podría estar destruyendo una parte su memoria. Y eso no tiene retorno.