- Este espacio generará numerosos beneficios a la comunidad y complementará las medidas existentes para el aprovechamiento y la comercialización de los recursos naturales.
En la comunidad nativa San Pedro – Quebrada Blanco, ubicado en la zona de influencia del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT), se inauguró recientemente el centro de faenas previas a la comercialización de los recursos naturales, implementado con sistemas de paneles solares y cadena de frío.
Gracias a este espacio, los pobladores mejorarán su cadena de procesamiento de los recursos naturales obtenidos dentro del ACRCTT, a fin de comercializar productos en estado fresco a la ciudad de Iquitos, haciendo uso de equipos, materiales e indumentarias apropiados para generar un valor agregado.
Además, los equipos para el procesamiento y congelamiento funcionan con sistemas fotovoltaicos; es decir, paneles solares. Gracias a este sistema de energías renovables, los pobladores mejorarán su calidad de vida, obteniendo beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad.
La construcción e inauguración de este centro ha sido posible gracias al trabajo articulado entre la comunidad, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y Wildlife Conservation Society (WCS).
Cabe destacar que la comunidad de San Pedro cuenta con acuerdos comunales que regulan el aprovechamiento de la fauna silvestre y con un Plan de Manejo para el mismo, aprobado por la Gerencia Regional del Ambiente para la comercialización sostenible de cinco especies de caza dentro del área como el sajino, la huangana, el majás, el venado gris y el venado colorado.
Desde WCS apoyamos las diversas iniciativas comunales de la Amazonía peruana, buscando siempre la articulación interinstitucional para lograr grandes resultados a favor de la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos naturales.