|
|
Entries for 'jcondor@wcs.org'
(junio 09, 2025)
El reporte de la concesión para ecoturismo Taricaya Ecoreserve como Otra Medida Efectiva de Conservación Basada en Áreas (OMEC) representa un hito para el Perú en su camino hacia el cumplimiento de la Meta Global 30x30 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
La Meta 30x30 es un compromiso internacional entre 196 países, incluido el Perú, para conservar y gestionar eficazmente al menos el 30% de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas del plan...
READ THE STORY
(junio 05, 2025)
El Fondo Concursable Bosques Tropicales está dirigido a iniciativas en Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno, Ucayali y Junín.El concurso busca conservar y restaurar ecosistemas, promover economías sostenibles y fortalecer la gestión efectiva de áreas naturales protegidas.
WCS, una de las organizaciones implementadoras del proyecto Bosques Tropicales, anuncia el lanzamiento de la primera convocatoria del Fondo Concursable Bosques Tropicales, una iniciativa que destinará USD 1.5 mill...
READ THE STORY
(marzo 14, 2024)
Ante nuevos contenidos difundidos en algunos medios de comunicación acerca de Wildlife Conservation Society - WCS en Perú, declaramos lo siguiente:
WCS Perú promueve el manejo sostenible y legal de recursos naturales realizado por comunidades locales en las regiones donde trabajamos, para el beneficio de ellas y sus miembros. WCS Perú cree firmemente en el manejo sostenible de recursos naturales como una estrategia de conservación de nuestra biodiversidad, siempre que genere bienestar a la...
READ THE STORY
(febrero 22, 2024)
De Wildlife Conservation Society - WCS a la opinión pública:
Ante los recientes contenidos difundidos por diversos medios de comunicación, Wildlife Conservation Society - WCS aclara lo siguiente:
Nuestra labor está alejada de intereses ideológicos, que no busca influir de manera indebida en los poderes del Estado, como son las investigaciones de tráfico de especies y de lavado de activos u otros.
Tenemos convenios vigentes con distintas entidades del Estado Peruano con el fin de conse...
READ THE STORY
(diciembre 18, 2023)
En eso coincidieron panel de expertos en un reciente taller realizado en Iquitos.
En el marco de la presentación de los documentos de política sobre planificación, territorio y sostenibilidad, los participantes pudieron conocer la necesidad de poner en práctica las recomendaciones para priorizar una cartera de proyectos de inversión de infraestructura más sostenibles.
El pasado miércoles 13 de diciembre se realizó en Iquitos un intercambio de experiencias y perspectivas sobre los camb...
READ THE STORY
(diciembre 12, 2023)
- Este lunes 11 de diciembre, WCS y USAID, en el marco de su proyecto Mitigación de Conflictos Pesqueros en Loreto, presentaron, luego de 4 años de trabajo, una serie de aprendizajes a partir de 5 experiencias prácticas que permitieron conocer, analizar y abordar las causas subyacentes que originan los conflictos pesqueros en la región Loreto, generando información acerca de esta problemática y las pesquerías, y creando espacios de diálogo y apoyo técnico para su manejo y solución, involucrando, d...
READ THE STORY
(agosto 14, 2023)
De la retórica a la acción: Haciendo realidad los derechos de los pueblos indígenas en los espacios de conservación
"Debemos reconocer la soberanía y autodeterminación Indígena, aprender de los valores indígenas de relación, reciprocidad, reconciliación, retorno de la cultura, y destacar los beneficios de la gobernanza Indígena que produce ecosistemas de tan alta integridad a la hora de trabajar con los gobiernos y otras partes interesadas." -- Sushil Raj, Director Ejecutivo d...
READ THE STORY
(junio 29, 2023)
En la comunidad de Campo Verde, en la región Loreto, existe un grupo de pescadores comprometidos no solo a realizar una pesca artesanal responsable; sino, también, dispuestos a evitar que infractores atenten contra la permanencia de peces importantes como el paiche, en los cuerpos de agua que se encuentren en su territorio comunal.
La pesca es una práctica ancestral en regiones amazónicas como Loreto. Gracias a esta actividad más del 90 % de su población obtiene su principal fuente de pro...
READ THE STORY
(febrero 27, 2023)
Este espacio generará numerosos beneficios a la comunidad y complementará las medidas existentes para el aprovechamiento y la comercialización de los recursos naturales.
En la comunidad nativa San Pedro – Quebrada Blanco, ubicado en la zona de influencia del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT), se inauguró recientemente el centro de faenas previas a la comercialización de los recursos naturales, implementado con sistemas de paneles solares y cadena de...
READ THE STORY
(febrero 23, 2023)
Fueron 20 representantes entre hombres y mujeres de 6 comunidades de la cuencas del Tahuayo, Yanayacu y Ucayali, quienes participaron de esta actividad de 3 días.
Del 21 al 23 de febrero se llevó a cabo el taller - pasantía “Compartiendo experiencias para la formalización, manejo y comercialización de peces ornamentales”, organizado por WCS. El evento permitió fortalecer las capacidades de pescadores y organizaciones pesqueras, pertenecientes a 6 comunidades, sobre la formal...
READ THE STORY
(febrero 23, 2023)
El reporte realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) revela que entre julio y diciembre de 2022, se registraron 192 noticias sobre decomisos de fauna silvestre vertebrada viva, o de sus partes, de procedencia ilegal, publicadas en los portales informativos y redes sociales de las autoridades ambientales y agencias gubernamentales.
A pesar de la clara evidencia sobre el origen de enfermedades zoonóticas y las afectaciones a la biodiversidad causadas por la extracción y el come...
READ THE STORY
(enero 23, 2023)
Esta herramienta está dirigida a autoridades con el objetivo de optimizar el proceso de identificación de ejemplares juveniles de especies de peces en los procesos de fiscalización en las zonas de pesca, puertos, desembarcaderos y aeropuertos de las regiones amazónicas.
El juvenil de Brachyplatystoma tigrinum “tigrinus”, es una de las especies de grandes bagres que es destinada al consumo humano cuando son adultas, y cuya extracción y aprovechamiento para uso ornamenta...
READ THE STORY
(enero 16, 2023)
Por: Armando Mercado y Paola Matayoshi
El 11 y 12 de enero del 2023, WCS apoyó al centro de información satelital indígena IMENKO TSIROTI de ORAU, en el desarrollo de una capacitación para el uso de herramientas tecnológicas que permita a las comunidades nativas del departamento de Ucayali monitorear las amenazas y la biodiversidad en sus zonas.
Con una duración de 16 horas, el taller contó con la participación de seis especialistas técnicos quienes se capacitaron en las actividades de...
READ THE STORY
(diciembre 23, 2022)
Participantes intercambiaron experiencias en la gestión de las Áreas de Conservación Regional (ACR).
Con la finalidad de conocer otras experiencias de gestión y oportunidades de mejora, funcionarios del Gobierno Regional de Loreto, junto a la jefatura del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACR CTT) y a los representantes de las veintidós comunidades aledañas, realizaron una pasantía al ACR Angostura Faical (ACR AF) en Tumbes.
Durante la pasantía, los participan...
READ THE STORY
(diciembre 22, 2022)
Este esfuerzo ha sido posible gracias al aprovechamiento sostenible que realiza la comunidad nativa en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACR CTT).
Con el apoyo de WCS, la comunidad ha logrado la articulación comercial con los restaurantes Le Bateau Ivre (Bistro), Chef Paz y Fitzcarraldo.
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que realizan las comunidades cercanas al ACR CTT viene dando sus frutos. En esta oportunidad, la comunidad nativa de ...
READ THE STORY
(diciembre 20, 2022)
El 14 y 15 de diciembre en la localidad de Yarinacocha, ubicada en la región Ucayali, se llevó a cabo el curso de capacitación “Compartiendo conocimiento ambiental y social alrededor de proyectos de infraestructura”, dirigido a representantes de los pueblos indígenas, en especial de lideresas y jóvenes líderes comunales. La inauguración estuvo a cargo del presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (Orau), el Apu Berlin Diquez, junto con la directora del Programa Mujer Ind...
READ THE STORY
(diciembre 20, 2022)
El 23 y 24 de noviembre en la ciudad de Iquitos, se llevó a cabo el curso de capacitación “Compartiendo conocimiento ambiental y social alrededor de proyectos de infraestructura vial”, el cual permitió fortalecer las capacidades de representantes de los pueblos indígenas, en especial de lideresas y jóvenes líderes comunales, para el entendimiento y desarrollo de proyectos de infraestructura. Asimismo, les brindó los conocimientos necesarios para un mayor empoderamiento en la defensa ...
READ THE STORY
(noviembre 25, 2022)
El concurso “Solution Search” premiará con USD$40.000 a las mejores innovaciones de organizaciones en América Latina y el Caribe para cambiar el tráfico no sostenible de vida silvestre.
23 de noviembre de 2022 | (ARLINGTON, VA) - Hoy, Rare, La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunciaron el lanzamiento del concurso “Solution Search”: Cambi...
READ THE STORY
(noviembre 23, 2022)
"Esta victoria para las tortugas matamata ayudará a asegurar que no se pongan más en peligro o incluso se extingan, ante nuestros ojos, debido a la sobreexplotación". Yovana Murillo, gerente del Programa de Combate al Tráfico de Vida Silvestre (CTVS) de la Región Andes-Amazonía-Orinoquía de WCS.
CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ | NOVIEMBRE 22, 2022
Ciudad de Panamá, 22 de noviembre de 2022 - Las Partes de la CoP19 de la CITES acordaron por consenso una propuesta para proteger...
READ THE STORY
(noviembre 21, 2022)
Un estudio realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) en 31 plataformas online de acceso libre en siete idiomas detectó 230 publicaciones con posibles partes de jaguar en venta. Los colmillos junto con las pieles son los elementos constitutivos mayormente detectados.
CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ | NOVIEMBRE 10, 2022
Investigadores de WCS anunciaron los resultados de una investigación internacional que evidencia cómo el comercio en línea de par...
READ THE STORY