- La Dirección Sub Regional de la Producción - Datem del Marañón (DSRP-DM), con la colaboración de WCS, celebró el Día del Pescador reconociendo la labor de los Comités Locales de Vigilancia Pesquera Artesanal (COLOVIPAs) de Campo Verde y Santa Elena a favor de la pesca responsable.
El pasado 29 de junio, la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Loreto organizó un evento en el distrito de San Lorenzo por el Día del Pescador en reconocimiento a la ardua labor de los pescadores que fomentan una actividad pesquera sostenible y apoyan a la autoridad en las labores de vigilancia pesquera en las cochas y ríos de la provincia del Datem del Marañón, gracias a sus Comités Locales de Vigilancia Pesquera Artesanal (COLOVIPA).
El evento inició con la Feria de Venta de Pescado, un espacio en el que las asociaciones de pescadores artesanales Kantibaschi y Kachizpani ofertaron hasta 700 kg de este recurso desde las 5 a.m. La venta de especies como boquichico, lisa, doncella y tucunaré tuvo una gran acogida por los pobladores locales, quienes, además, presenciaron el concurso impulsado por la DIREPRO para galardonar al pescador que había capturado el pescado más grande para la venta. De esta manera, se buscó felicitar a quienes realizaban una pesca responsable, utilizando mallas adecuadas para atrapar peces de tamaño permitido para la comercialización.
Durante la celebración, Neil Pinedo Torres, teniente alcalde de la Municipalidad Provincial Datem del Marañón, y Rita Maldonado, Directora de la Dirección Sub Regional de la Producción Datem del Marañón, develaron una serie de posters preparados por WCS con el apoyo de USAID, las cuales buscan sensibilizar a la población local sobre temas como la importancia del recurso pesquero en la alimentación y la generación de ingresos económicos locales, los acuerdos de pesca y el impacto de las malas prácticas. En ese sentido, las autoridades felicitaron la labor de los pescadores responsables y los invitaron a continuar cuidando dicho recurso, haciendo énfasis en la importancia de formalizar la pesca para lograr una actividad más responsable.
Por otro lado, cada representante de los Comités Locales de Vigilancia Pesquera (COLOVIPA) de Campo Verde y Santa Elena fue reconocido por su ardua labor respecto a la vigilancia y el ordenamiento de pesca en la cuenca del Hungurahui, por lo cual se les otorgó un certificado, indumentaria y materiales nuevos como chalecos, gorras, botas y redes de pesca para que puedan continuar con su labor.
Con el fin de asegurar que los acuerdos de pesca en la localidad se sigan y continuar contribuyendo a una pesca responsable, las autoridades inauguraron la caseta de vigilancia en la comunidad de Santa Elena, la cual fortalecerá la labor de los miembros del COLOVIPA respecto al control del ingreso de embarcaciones. Esto promueve que, al realizar sus faenas, los pescadores cumplan con las medidas implementadas para el uso de redes y material de pesca, además de favorecer el registro de información relevante como fechas, número de integrantes, procedencia e identificación de los pescadores, para llevar un mejor control de la pesca en la zona.