La exposición permanente busca informar y desalentar el comercio ilegal de animales silvestres en el sector turismo a través de la colaboración entre las autoridades y las empresas privadas.
13 de junio, 2024
Se presentó oficialmente, en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco, una exposición permanente sobre el tráfico de fauna silvestre. Esta consta de cinco módulos informativos donde se exhiben objetos hechos a partir de animales silvestres, especialmente souvenirs o recuerdos, los cuales fueron decomisados por las autoridades a viajeros que no eran conscientes de que poseer este tipo de productos es una infracción a las leyes peruanas. La exhibición busca ser un espacio de sensibilización y prevención del comercio ilegal de fauna silvestre, un problema latente que pone en riesgo la vasta biodiversidad del Perú.
Cada año, miles de animales son extraídos de su ambiente natural para venderlos como mascotas, consumir su carne, usar sus partes en la producción de artesanías, pseudo-medicinas, artículos folclóricos, entre otros. El comercio ilegal de fauna es tan común que muchas veces no se reconoce el impacto y los riesgos que acarrea, no solo para los ecosistemas, sino también para la salud ya que muchas enfermedades de origen zoonótico pueden contagiar a personas, como ocurre con el Covid-19, la salmonelosis, el cólera, entre muchas otras.
Esta exposición es la primera de su tipo implementada en un aeropuerto en el Perú. Gracias a esta acción se espera no solo involucrar a más instituciones clave del Estado Peruano, sino también al sector privado y así lograr que más personas de la sociedad civil estén informadas. Acciones como esta permiten sensibilizar a los viajeros y desalentar la demanda del comercio de partes de animales silvestres en un sector clave como es el turismo.
"Esta exhibición representa el esfuerzo de muchas personas para transmitir la prevención de la extracción de la vida silvestre. Si todas las personas estuvieran informadas sobre lo que significa la extracción y comercio de vida silvestre, entonces no habría necesidad de tener esta exposición de decomisos" resaltó Rosa Vento, especialista de Especies en WCS.
La ley peruana permite la caza de subsistencia en comunidades nativas y ribereñas, el aprovechamiento regulado de especies en áreas naturales protegidas, y la reproducción en zoocriaderos autorizados, de peces ornamentales, por ejemplo. Sin embargo, el comercio de fauna silvestre y sus partes se vuelve un delito cuando no se puede acreditar su origen legal. En ocasiones, el comercio ilegal de fauna está interconectado con redes mayores de crimen organizado, como la tala y la minería ilegal, socavando el desarrollo socioeconómico del país al tener que destinar recursos del Estado para combatir estos delitos.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR), CORPAC y Wildlife Conservation Society (WCS), en el marco del proyecto Conservando Juntos, una iniciativa en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la sociedad civil para cuidar la biodiversidad y prevenir los delitos ambientales, conectando áreas urbanas y rurales de la región con la conservación de la Amazonía.
Información adicional:
- El tráfico de fauna silvestre es la segunda causa de pérdida de biodiversidad del Perú, luego de la destrucción de hábitats.
- Alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes registradas a nivel mundial provienen de animales silvestres y domésticos. (OMS)
- El tráfico de vida silvestre es la cuarta actividad ilícita más lucrativa del mundo, luego del tráfico de armas, drogas y personas. (Basel Institute on Governance, 2021)
- Según el último Reporte Mundial sobre Delitos contra la Vida Silvestre, entre 2015 y 2021 se decomisaron 13 millones de artículos de animales y plantas silvestres en 162 países y territorios. Este número corresponde a alrededor de 4000 especies de plantas y animales, de las cuales 3250 se encuentran bajo un grado de amenaza. (UNODC, 2024)
Contacto de prensa: Arlene Villanueva (avillanueva@wcs.org)