La Dirección Regional de Producción de Loreto (DIREPRO-L), en colaboración con la Iniciativa Aguas Amazónicas de WCS, realizaron el taller “Experiencias de manejo de las pesquerías amazónicas: logros al 2015 e identificación de líneas de acción para el desarrollo pesquero al 2018”, en Iquitos el día 06 de abril.
Representantes de DIREPRO-L, PEDICP, WCS, IBC, PRONATURALEZA, AMPA y NC participaron en el taller.
Se contó con la participación de 32 representantes de: DIREPRO-L, WCS, el Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP), el Instituto del Bien Común (IBC), PRONATURALEZA, Amazónicos por la Amazonia (AMPA) y Naturaleza y Cultura (NC), quienes compartieron sus experiencias en manejo pesquero, lecciones aprendidas y recomendaciones, las cuales sirvieron como base a los trabajos grupales para la identificación de las líneas de acción para el desarrollo pesquero al 2018. Cada grupo de trabajo contó con la participación de un especialista de la DIREPRO-L, quienes orientaron y ayudaron a la definición de metas para mejorar el desarrollo de la actividad pesquera en la región.
Cada grupo de trabajo contó con la participación de un especialista de la DIREPRO-L, quien los ayudó a definir metas para mejorar el desarrollo de la actividad pesquera en la región.
WCS presentó: “El registro diario de desembarque pesquero en Loreto: análisis de la información generada entre el 2013 al 2015”, este análisis fue obtenido con la moderna plataforma de base de datos implementada en convenio con la DIREPRO-L, que ha permitido presentar información actualizada sobre los volúmenes de desembarque pesquero y la especialización de las zonas de producción pesquera de la región Loreto, información que servirá a DIREPRO-L para mejorar la toma de decisiones.
Luis Moya, especialista de la iniciativa Aguas Amazónicas de WCS, presentó “El registro diario de desembarque pesquero en Loreto: análisis de la información generada entre el 2013 al 2015”.
Esta actividad fue planificada en preparación al evento de pesquerías amazónicas, que está co-organizando WCS y DIREPRO-L para el 24 de mayo, el mismo que contará con la participación de autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales; así como, representantes de universidades, ONG y personas vinculadas a la conservación y al sector pesquero amazónico.