|
|
Entries for 'jsuarez@wcs.org'
(septiembre 26, 2022)
Con la participación de diez delegaciones extranjeras se realizó taller para la revisión de documento orientador que busca reducir la demanda de vida silvestre de origen ilegal.
(Setiembre 23, 2022) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lideró la organización y ejecución del taller regional, del 20 al 21 de setiembre, que tuvo como principal objetivo revisar la propuesta de una guía de orientaciones para reducir la de...
READ THE STORY
(septiembre 20, 2022)
Más de 20 líderes y lideresas jóvenes afiliados a la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), participaron en el curso de capacitación: “Compartiendo conocimiento ambiental y social alrededor de proyectos de infraestructura”, organizado por Wildlife Conservation Society - WCS
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de diferentes representantes de los pueblos indígenas, especialmente de lideresas y jóvenes líderes, WCS y ORAU convocaron el pasado 7 y 8 de septie...
READ THE STORY
(septiembre 20, 2022)
Este Sistema de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre permitirá generar información para la detección temprana de enfermedades y el manejo adecuado de estas.
La iniciativa es impulsada Sernanp y WCS se implementará inicialmente un piloto en tres áreas naturales protegidas (ANP).
SERNANP
La degradación de los ecosistemas, el comercio de animales silvestres y el cambio climático vienen incrementando la aparición y propagación de enfermedades en el mundo, las cuales tienen i...
READ THE STORY
(septiembre 09, 2022)
Fueron 269 noticias sobre decomisos de fauna silvestre vertebrada viva, o de sus partes, de origen ilegal, las que se registraron entre enero y junio de este año en los países andino-amazónicos. El reporte realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) reveló 183 especies implicadas entre aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces, que continúan siendo objeto del comercio ilegal de fauna silvestre en estos países.
El registro de noticias de estos decomisos, como r...
READ THE STORY
(julio 22, 2022)
Cerca de 30 instituciones del sector público y de la sociedad civil participan de este proceso colaborativo para reducir el comercio ilegal de fauna silvestre en el Perú.
Foto: SEFROR
El pasado 30 de junio se inició el proceso participativo para la elaboración del segundo “Plan de acción de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico de Fauna Silvestre en el Perú”, la cual fue aprobada en el 2017, por un periodo de 10 años. Este proceso es liderado por el Servicio Fores...
READ THE STORY
(julio 06, 2022)
Con tan solo 10 mil hectáreas, a comparación de otras áreas en su tipo, la Concesión de Conservación Lago Preto Paredón es hábitat de más de 900 especies entre flora y fauna silvestre.
Concesión para Conservación Lago Preto Paredón. Foto: Paola Matayoshi
En el distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), ubicado a 175 kilómetros aproximadamente en línea recta desde la ciudad de Iquitos, se encuentra un “pequeño” espacio de casi 10 mil hectáreas (...
READ THE STORY
(abril 29, 2022)
Veinticinco representantes de pueblos indígenas participaron del taller “Compartiendo conocimiento ambiental y social alrededor de proyectos de infraestructura vial″
A fin de fortalecer el entendimiento en temas ambientales y sociales, y brindar las herramientas necesarias para defender sus derechos y participar efectivamente en el desarrollo de proyectos de conectividad vial, Wildlife Conservation Society (WCS), en coordinación con The Nature Conservancy (TNC), desarroll...
READ THE STORY
(abril 29, 2022)
En sesión de la Comisión de Justicia y DD.HH. se aprobó, por unanimidad, el predictamen de los proyectos de ley que buscan incluir el tráfico ilegal de especies silvestres como delito en los alcances de la Ley Contra el Crimen Organizado.
Las iniciativas legislativas abordadas fueron las presentadas por los congresistas Héctor Ventura, Edward Málaga y Alfredo Pariona.
Foto: SERFOR
En la sesión realizada el 27 de abril, la comisión de justicia y Derechos Humanos del Congreso Pe...
READ THE STORY
(abril 22, 2022)
Lima, Perú, 21 de abril de 2022. Los delitos ambientales como la tala ilegal, la minería y el tráfico de vida silvestre, son una amenaza significativa para los pueblos de la cuenca amazónica, sus sistemas de agua dulce y la biodiversidad de esta región.
Para dialogar sobre este tema, la mañana del 21 de abril se realizó la conferencia virtual: “Delitos ambientales y su impacto sobre ecosistemas acuáticos en la Amazonía”, organizado por la Agencia de los Estados Unid...
READ THE STORY