Paisajes

 Para WCS, un paisaje es un conjunto de unidades geográficas en un territorio más amplio con diversas condiciones ecológicas, sociales y culturales, donde confluyen diferentes usos del de la tierra y los recursos naturales. Gestionarlo implica reconocer esa diversidad y construir soluciones con todos los involucrados con el objetivo de conservar su riqueza biológica y promover el desarrollo sostenible.

Conservar grandes paisajes silvestres requiere comprender las complejas relaciones entre la biodiversidad y los modos de vida que coexisten en un mismo territorio. En estos espacios la tierra y los recursos se utilizan de diversas maneras, dando lugar a un mosaico de distintas unidades territoriales en el que las personas y la naturaleza están profundamente entrelazadas.

En Perú, trabajamos en dos paisajes de la cuenca Amazónica: Marañón - Ucayali en la región Loreto, y Madidi - Tambopata que abarca parte de las regiones de Puno y Madre de Dios. Ambos territorios reflejan la extraordinaria diversidad biológica y cultural del país.


JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE