- El equipo de investigadores peruanos liderado por Milagros Rojas Lock, directora de proyectos de la ONG Grupo RANA, obtuvo una subvención del CLP Team Awards, que les permitirá financiar, capacitarse y fortalecer su investigación participativa para conservar las especies de Orestias en los Andes Centrales del Perú.
© Grupo Rana
La investigadora peruana Milagros Rojas y su equipo fueron reconocidos como uno de los grupos ganadores de la edición 40 del Conservation Leadership Programme (CLP), iniciativa internacional que apoya a futuros líderes en conservación de la biodiversidad.
Su proyecto, “Evaluación del estado de conservación de Orestias spp. con comunidades en los Andes Centrales del Perú”, busca llenar un vacío de información sobre estas especies de peces altoandinos y trabajar de la mano con comunidades locales para garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos de la subcuenca de Carhuamayo en Junín.
El Conservation Leadership Programme (CLP) es una alianza internacional liderada por BirdLife International, Fauna & Flora y la Wildlife Conservation Society (WCS) que, desde hace cuatro décadas, impulsa a jóvenes conservacionistas de todo el mundo mediante financiamiento, capacitación, mentoría y una red global entre pares. Hasta la fecha ha acompañado a miles de profesionales en más de 100 países, fortaleciendo proyectos locales que generan soluciones sostenibles frente a las principales amenazas a la biodiversidad.
En el Perú, el proyecto se desarrollará en la subcuenca de Carhuamayo, un hábitat altoandino que alimenta el lago Chinchaycocha, reconocido como Humedal Ramsar, Área Clave para la Biodiversidad (KBA) y parte de la Reserva Nacional Junín. Estas aguas albergan especies de Orestias spp. amenazadas por la contaminación, la ganadería y la introducción de especies exóticas. A pesar de ello, aún existe poca información científica sobre sus poblaciones y amenazas.
© Grupo Rana
La metodología combina investigación biológica, ambiental y social con un enfoque participativo. Incluye muestreo comunitario en 12 sitios, análisis genético mediante ADN mitocondrial para identificar las especies de Orestias, y la elaboración de mapas de distribución geográfica con sistemas de información geográfica (SIG). Además, se realizarán diálogos con comunidades campesinas y autoridades locales para comprender la percepción social y el valor cultural de estos peces, información clave para diseñar acciones de mitigación frente a amenazas y fortalecer las capacidades locales en su monitoreo y conservación.
Con estos esfuerzos, el equipo busca sentar las bases para la protección a largo plazo de los Orestias spp. en los Andes Centrales, contribuyendo tanto al conocimiento científico como al empoderamiento comunitario en la defensa de los ecosistemas altoandinos, tal como menciona Milagros Rojas:
Ser parte de los ganadores del premio del CLP es una gran oportunidad que nos permitirá fortalecer nuestro trabajo de conservación de la biodiversidad en los Andes centrales del Perú. Nos motiva iniciar un trabajo participativo con las comunidades campesinas en la protección e investigación del género Orestias, especies que cumplen un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos altoandinos y en el bienestar de las comunidades aledañas. Gracias al CLP, seguiremos inspirando a más personas a sumarse a este camino de conservación.
© Grupo Rana
El equipo principal está conformado por Milagros Gertrudes Rojas Lock, Katherin Celica Taramona Zevallos, Betsy Norita Huaricapcha De la Sota y Kevin Abner Ortega Quispe, con la asesoría de Luis Castillo Roque y Lenin Chumbe Nolasco, y la colaboración de Claudia Sofía Rios Chavarría, Kamila Solangel García Alvarado y Leonardo Marcelo Damián Amaro.
Este reconocimiento también destaca el esfuerzo de la ONG Grupo RANA, que acompaña esta iniciativa y trabaja en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas altoandinos.