El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos o ukuku (vocablo quechua), es el único oso de Sudamérica y es endémico de los Andes tropicales. Su distribución se extiende desde Venezuela hasta el sur de Bolivia, y son tanto terrestres como arbóreos.
De naturaleza solitaria y comportamiento esquivo, el oso andino es omnívoro: basa su dieta principalmente en frutas, brotes y materia vegetal, aunque ocasionalmente consume insectos, huevos o pequeños animales. Para muchas culturas tiene un valor simbólico profundo. En la cosmovisión andina, se le considera mediador entre el mundo de los vivos y el de los muertos; para el pueblo Matsigenka, es el creador de la vida, el Maeni. En la cultura popular internacional también es conocido gracias al personaje de ficción Paddington, un oso que viajó a Inglaterra desde “el más oscuro Perú”.
Sin embargo, la supervivencia del oso andino está seriamente comprometida. Los cambios en el uso del territorio y la fragmentación de su hábitat original han reducido su área de distribución. También enfrenta amenazas por conflictos con humanos y por la caza ilegal, motivada por el uso de sus partes en medicina tradicional y rituales. Adicionalmente, su naturaleza escurridiza impide estudiarlo en profundidad, por lo que su protección y manejo implican grandes retos.
10 datos sobre el oso andino
- Puede medir hasta 2 metros de altura y 130 kg de peso, siendo los machos más grandes que las hembras.
- Se le conoce también como “oso de anteojos” por las marcas claras alrededor de los ojos, únicas en cada individuo.
- Tienen la cabeza grande en comparación con el resto de su cuerpo, al igual que los osos panda.
- Aunque su dieta es mayormente vegetal, también consume insectos y rara vez, huevos y carne de animales.
- Sus garras son codiciadas en algunas culturas por supuestas propiedades medicinales, lo que pone en riesgo su población.
- Aunque no lo parezcan, son muy buenos nadadores y trepadores.
- Construyen plataformas en los árboles donde descansan o almacenan alimento para digerir.
- Son solitarios, pero parecen dejar mensajes con olores en árboles para comunicarse con otros osos.
- No hibernan, a diferencia de otros osos.
- Las crías se llaman oseznos. Una hembra puede tener de 2 y 4 crías por camada.