La huangana (Tayassu pecari) vive en grandes manadas que cruzan ruidosamente la Amazonía. Es una auténtica ingeniera ecológica: modifican el suelo mientras se desplazan en grupos de hasta 300 individuos, removiendo la tierra y dispersando semillas por donde pasan. Este comportamiento mantienen la diversidad de flora y fauna, incluyendo la presencia de anfibios y reptiles. Además, cumple un rol clave en la red alimentaria amazónica: es una presa fundamental para grandes depredadores como el jaguar, y también forma parte de la dieta y economía de muchas personas.
Una especie vulnerable en busca de espacios amplios
El hecho de vivir en manadas grandes hace que las huanganas necesiten extensos ecosistemas continuos y saludables. Sin embargo, la fragmentación de hábitats y la deforestación limitan sus rutas de desplazamiento, volviéndolas vulnerables. Por ello, su conservación implica conservar la conectividad de bosques a gran escala, buscando mantener grandes paisajes bien conservados que permitan su supervivencia.
10 datos sobre la huangana
También conocida como “pecarí de labio blanco” o “chancho de monte”, se distingue por su pelaje oscuro y una característica mancha blanca alrededor del hocico.
- Está clasificada como Vulnerable por la IUCN e figura en el Apéndice II de la CITES.
- En Perú, el DS 004-2014-MINAGRI la considera como Casi Amenazada.
- Puede medir hasta 1 m de largo, 55 cm de altura y pesar hasta 50 kg.
- La exportación legal de pieles está permitida si proviene de caza de subsistencia, para lo cual existe una cuota de comercialización anual de pieles.
- Está emparentada con cerdos domésticos y jabalíes europeos. En la Amazonía, su pariente cercano es el sajino.
- Tiene una glándula olorosa que usa para marcar territorio al frotarse con árboles y rocas. El olor se intensifica cuando están alertas.
- Se le ha asociado con comportamientos agresivos debido a los ruidos fuertes que emiten.
- Es omnívora, comen frutos, raíces, nueces e invertebrados.
- Es reconocida como especie dispersora claves de semillas en los bosques.