Aguas Amazónicas

Al hablar de aguas amazónicas, hacemos referencia de las aguas que nacen en los Andes y recorren miles de kilómetros antes de llegar al Atlántico, arrastrando nutrientes y sedimentos que alimentan a uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Las aguas amazónicas, junto con los bosques que las rodean, cumplen un papel crucial en el ciclo del agua en la región. Constituyen el sistema de cabeceras más extenso del occidente amazónico y dan origen a pesquerías que alimentan a millones de personas. 

Los ríos de la Amazonía no están aislados. Forman una red interconectada con humedales y bosques inundables que, en conjunto, sostienen tanto la biodiversidad como la vida de cientos de comunidades y ciudades en la región. Sin embargo, esta red está amenazada. El avance de grandes proyectos de infraestructura, como carreteras, hidroeléctricas e hidrovías, puede fragmentar los ecosistemas acuáticos, alterar el flujo natural de los ríos y afectar la dinámica natural de la biodiversidad y sus beneficios a la sociedad.

A través de la iniciativa Aguas Amazónicas, WCS en Perú, bajo un enfoque de cuenca, impulsa acciones de investigación, conservación de la conectividad hidrológica y su interconexión con ecosistemas terrestres, y al mismo tiempo asegurar un uso sostenible de los recursos hídricos y pesqueros. Para ello, fomenta la articulación entre actores locales, autoridades regionales y nacionales. 

Nuestra estrategia de conservación

  1. Pesquerías y humedales: Trabajamos con las autoridades pesqueras nacionales y regionales para mejorar el marco normativo y establecer sistemas de monitoreo que ayuden a tomar decisiones informadas sobre el manejo de las pesquerías. Generamos información y difundimos casos de éxito para promover que los pueblos indígenas y comunidades locales adopten un manejo pesquero con enfoque de cuenca, que conserve la biodiversidad acuática, fortalezca la seguridad alimentaria y genere oportunidades económicas sostenibles a la población.
  2. Infraestructuras sostenibles: Reconocemos la necesidad de infraestructura para el desarrollo del país. Por ello, trabajamos para que las infraestructuras en la Amazonía se lleven a cabo con los mínimos impactos a los ecosistemas acuáticos y a los sistemas culturales. Generamos información para el entendimiento de las cuencas y los impactos acumulativos de los proyectos de infraestructura Fortalecemos capacidades en los tomadores de decisiones y promovemos una ciudadanía informada sobre las inversiones y alternativas en infraestructura que aporte a la toma de decisiones.
     

Publicaciones

La Cuenca del Río Inambari. Ambientes acuáticos, biodiversidad y represas

Author(s): Michael Goulding, Ronaldo Barthem, Carlos Cañas, Max Hidalgo, Hernán Ortega.
Year: 2010

Manual_BBDD_desembarque_pesquero_Loreto_WCS

Author(s): Carlos Cañas (WCS), Luis Moya (WCS) y Mario Yomona
Year: 2015

INAMBARI Hacia un enfoque integrado de la gestión de cuencas hidrográficas

Author(s): Ronaldo Barthem, Isabel Calle, Carlos Cañas, Oscar Castillo, Bruce Forsberg, Michael Goulding, Carmen Heck, Mariana Montoya, Carol Mora y Eduardo Venticinque
Year: 2016

Email origen:

Email destino:

Mensaje:


The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE